Call Us +1-555-555-555

Neuropsicología
Neuropsicología

La rehabilitación neuropsicológica, valora los daños neuropsicológicos en personas afectadas por daño cerebral o una enfermedad neurológica. El neuropsicólogo acompaña a la persona afectada en la toma de conciencia de las dificultades cognitivas que presenta y en su rehabilitación, así como, si fuera necesario, en la elaboración de su nuevo proyecto de vida adaptado a su nueva realidad. 


Estos profesionales, después de una valoración neuropsicológica completa, ayudan a cualquier adulto, joven o niño que padezca alguna alteración cognitiva a causa de sufrir un daño cerebral adquirido (Ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores, anoxias) o enfermedad neurológica a rehabilitar las secuelas que hayan podido aparecer y que afectan a su día a día. 


Proceso de Rehabilitación cognitiva 


Las secuelas cognitivas suelen ser frecuentes, afectando, muchas veces de manera invisible al resto de actividades cotidianas de las personas. Aunque siempre son mucho más evidentes las secuelas a nivel motor (no poder caminar, por ejemplo) la cognición está relacionado con todo lo que hacemos en nuestro día a día, incluido andar. Por este motivo, una buena exploración de las capacidades cognitivas es fundamental para poder aprovechar el resto de sesiones de rehabilitación en otras áreas. 


Las principales funciones cognitivas afectadas son:

  • La orientación personal, espacial y temporal, que implica saber quienes somos y dónde estamos en todo momento. Una persona que se desorienta puede no saber en qué año está, cuando nació o en dónde se encuentra.
  • Los mecanismos atencionales, los cuales posibilitan que la persona sea capaz de responder ante la estimulación del entorno y mantenerse inmersa en una actividad, como ver la televisión, tener una conversación en grupo o atender una llamada telefónica. 
  • La memoria nos permite ir acumulando información, experiencias, y saber lo que tenemos que hacer en el futuro próximo. Hay personas que por un déficit de memoria no recuerdan información del pasado, o que pueden tener problemas para almacenar nueva información. Los problemas de memoria pueden conllevar la imposibilidad para reconocer caras y personas o el espacio inmediato en el que nos movemos.
  • El lenguaje es la facultad que nos permite comunicarnos con los demás. Las personas con alteraciones en el mismo (afasias) tienen dificultades para expresar pensamientos, entender instrucciones e interpretar su entorno. 
  • Las funciones ejecutivas que nos permiten razonar, programar y planificar nuestra conducta, anticipar consecuencias de nuestros actos, así como manejar adecuadamente la información que nos llega.
  • Las competencias visoespaciales nos posibilitan integrar la información espacial. Las personas con alteraciones en este sentido se enfrentan a grandes limitaciones para reconocer objetos, entender dibujos e información gráfica que tenga una finalidad comunicativa (símbolos, advertencias o señales).


Objetivos


El objetivo principal es conseguir una recuperación funcional y la integración social del usuario en su entorno, para ello nos valemos de diferentes de técnicas y abordajes que comprenden el uso de software especializado (NeuronUp), combinado con métodos tradicionales en el tratamiento neuropsicológico. 


Los objetivos específicos de tratamiento son:


Alteraciones cognitivas: Trabajamos todas las secuelas que puedan producirse a nivel cognitivo : orientación, memoria, atención, funciones ejecutivas, praxias, gnosias y demás capacidades cognitivas que se puedan haberse visto afectadas.


Trastornos Emocionales: Es habitual la aparición de trastornos emocionales en pacientes neurológicos, por ello desde Cerebellum creemos que atender el aspecto emocional de la persona es igual de importante que el resto de áreas afectadas. Por este motivo intervenimos con un objetivo transversal a todo el proceso rehabilitador, acompañando emocionalmente a la persona y a sus familiares o seres queridos.


Problemas de Conducta:Dependiendo de la parte del cerebro donde se produzca la afectación, pueden aparecer secuelas a nivel conductual: impulsividad, desinhibición, conducta social inadaptada… En Cerebellum trabajamos con las personas y sus familias para corregir estos déficits conductuales y entrenar en el desarrollo de conductas socialmente adaptadas.

Share by: